+ La diputada Acosta confirma el rango dado a “Jóvenes construyendo el futuro”
CD. DE MEXICO, 26 de septiembre de 2027. – La diputada federal Anabel Acosta Islas, confirmó el rango constitucional dado al programa “Jóvenes construyendo el futuro”.
La representante sonorense dijo refrendar su compromiso con las causas sociales al respaldar la reforma que eleva a rango constitucional ese programa, creado y fortalecido por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
"Hoy en la Cámara de Diputados dimos un paso histórico: el programa Jóvenes Construyendo el Futuro es ahora un derecho constitucional", señaló Acosta Islas, al considerar que se dio un avance y “un acto de justicia para millones de jóvenes que han sido olvidados en el pasado”.
Hoy, quienes no estudian ni trabajan tienen oportunidad de capacitarse, recibir apoyo económico y construir un mejor futuro, dijo la legisladora federal. Señaló que con esta reforma “reafirmamos nuestro compromiso de inclusión y bienestar para las nuevas generaciones, garantizando que cada joven cuente con las herramientas necesarias para su desarrollo".
Subrayó finalmente que "este es el México que estamos construyendo, al describir un país con más oportunidades donde los jóvenes son una prioridad.
+ La entidad social perdería su patrimonio por no pagar deudas contraídas
GUAYMAS, Son., 26 de septiembre de 2024. – El Juzgado Segundo de distrito con asiento en Hermosillo resolvió a favor de dar oportunidad al ejido San José de Guaymas, de salvar gran parte de su patrimonio al declarar fundada la excepción de “oscuridad” hecha valer por la parte demandada.
La disputa legal comenzó en 2019 tras la negativa de directivos a pagar honorarios a un abogado que reclama atención a casos que permitieron recuperar cientos de hectáreas de uso agrícola, industrial y habitacional, reintegrados al patrimonio.
El ejido es uno de los más grandes del país y recuperó formalmente su patrimonio en los años 30 del siglo pasado, el cual se ha reducido por numerosas ventas en las últimas décadas, al ser alcanzado por la mancha urbana, expandida por la orografía hacia ese punto.
Al formalizarse la demanda por honorarios no cubiertos, directivos de entonces rechazaron la obligación y la ley dio razón al profesional, pero diversos amparos extendieron el juicio que lleva desde hace 5 años el Juzgado Segundo de Distrito.
Cuando era esperado el fallo para obligar a cubrir la obligación, el juez optó por proteger al ejido y sugerir una solución negociada, pues la entidad social carece de recursos para cubrir los montos acumulados. Cubrir en especie, sería entregar suelos y quedaría prácticamente sin patrimonio.
Expertos consideraron que el juicio está resuelto en contra del ejido y la obligación a cubrir superaría los 100 millones de pesos.
Sin embargo, el amparo en proceso por parte de esta entidad significaría dar vuelta al tema resuelto y entonces, el demandante estaría obligado a cubrir gastos y costas “causados con motivo de la tramitación del presente juicio, su previa regulación por la vía incidental”.
La preocupación de la entidad ejidal es que el mismo juez en el resolutivo Tercero, absuelve a la parte demandada, pero “se le reservan los derechos a la parte actora para que, de tenerlos, los haga valer en la vía y forma que corresponda”.
+ Estará en Vícam acompañado de la presidenta electa Claudia Sheinbaum; entregará obras del Plan de Justicia Yaqui
GUAYMAS, Son., 25 de septiembre de 2024. – Autoridades de los tres niveles de gobierno preparan la recepción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien vendrá a lo que sería su última gira a Sonora como primer mandatario de la Nación.
La cadena de preparativos es coordinada por el Gobierno del Estado, que agradecerá a López Obrador su presencia y sus numerosas visitas que siempre dejaron beneficios materiales y bases para el desarrollo que el propio gobernador, Alfonso Durazo, resaltará en un discurso que prepara.
VIENE SHEINBAUM
El presidente Andrés Manuel López Obrador llegará a Sonora acompañado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, y los recibirá el gobernador Durazo poco antes de las 13 horas de este viernes 27, en Vícam, comunidad yaqui y cabecera de los 8 pueblos de la etnia, parte del municipio de Guaymas.
La gira tiene que ver con el anuncio hecho hace un mes por el mandatario, de acudir a una última visita que formalice la entrega de muchas obras relacionadas con el Plan de Justicia Yaqui.
+ Inauguran nuevas sedes consulares en Nogales y Hermosillo; destacan la relación entre ambos países el gobernador y el Embajador Salazar; invierten 500 MDD en los dos edificios
NOGALES, Son., 25 de septiembre de 2024.- El futuro de México está en Sonora y eso genera el interés del gobierno estadounidense por reforzar lazos binacionales, a través de inversiones por más de 500 millones de dólares aplicadas en la construcción de los Consulados Generales de Estados Unidos en Hermosillo y Nogales
En ello coincidieron el gobernador Alfonso Durazo Montaño y el embajador de los Estados Unidos en México Ken Salazar, tras develar la placa conmemorativa del nuevo consulado en esta frontera en un acto al cual también asistieron Tracy Thomas, directora general de Gestión de Construcción y Seguridad de la Oficina de Operaciones de Edificios en el Extranjero del Gobierno de Estados Unidos, y la cónsul general de ese país en Nogales, Michelle Ward.
El mandatario estatal refrendó la relación bilateral que existe entre Sonora y Arizona, unidos por una frontera que genera unión permanente para la relación económica, cultural, social y familiar entre ambas naciones.
El embajador Ken Salazar, destacó que Sonora se convertirá en proveedor principal de la cadena de suministro de las grandes industrias en Estados Unidos, México y Canadá, a través de la generación de energías renovables que impulsa el Plan Sonora.
"El gobernador Alfonso Durazo ha trabajado más de 3 años en la visión que tiene de la relación entre Nogales y Arizona. Aquí (Sonora) estamos viendo nosotros el corazón de la oportunidad entre México y Estados Unidos", finalizó.
EL PLAN SONORA NOS UNE: DURAZO
HERMOSILLO, Son. - En Sonora se encuentra el futuro de México con la implementación del Plan Sonora de Energías Sostenibles, al ser un elemento clave al unir la relación con Estados Unidos, aseguró el gobernador Alfonso Durazo.
En ello coincidió el embajador Ken Salazar, al encabezar la inauguración del nuevo Consulado General de Estados Unidos en Hermosillo.
Durante su intervención, el gobernador Durazo destacó la importancia del Plan Sonora, que aprovecha los recursos naturales de la región para promover la producción de semiconductores y el avance de la electromovilidad.
Al mencionar la construcción y puesta en marcha del inmueble construido en la capital sonorense, Durazo habló del servicio que prestarán estas instalaciones en virtud de la relación entre ambos países y, particularmente, de Sonora con Arizona.
Hizo alusión a la frontera de casi 600 kilómetros que “nos une, no nos separa”, con una relación económica y cultural muy intensa, y una relación social extraordinaria. Incluso sería una relación familiar porque una buena parte de la comunidad mexicana tiene familiares “del otro lado”.
El embajador Salazar dijo que en Sonora está el futuro de México, y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la relación entre ambos países. El nuevo consulado simboliza el compromiso y aportará un servicio más eficiente a las familias que requieran trámites migratorios.
Mencionó trabajo para transformar la relación entre Estados Unidos y México, “transformación que tiene que seguir para siempre, porque somos dos naciones, pero una misma familia”.
Afirmó que el compromiso es seguir trabajando muy de la mano con el gobernador Durazo, “estamos entusiasmados de trabajar con la presidenta electa Sheinbaum, como lo hemos hecho con el presidente López Obrador los últimos años”, externó.
LA CONSTRUCCIÓN
Con una inversión de 230 millones de dólares sobre 32 mil metros cuadrados, el nuevo consulado incorpora elementos de sostenibilidad ambiental como paneles solares y sistemas de reutilización de agua pluvial, el cual, no solo mejora la infraestructura diplomática, sino que también subraya el compromiso de largo plazo entre Estados Unidos y México en el desarrollo social y económico.
Del monto total invertido, al menos 40 millones de dólares fueron inyectados en la proveeduría local de bienes y servicios.
Al realizarse el evento formal del arranque de trámites, tras haberse abierto el 9 de septiembre, junto con la apertura de nuevas oficinas en Nogales, se triplicará el trámite de visas a solicitantes de Sonora y Sinaloa, además de reducir los tiempos de espera aplazados por 2 años debido al a pandemia de Covid-19.
En Hermosillo, las nuevas instalaciones se ubican en bulevar Navarrete y Solidaridad, colonia Raquet Club. La anterior instalación operó durante 37 años en la Colonia Centenario.
El nuevo edificio del consulado está inspirado en los edificios públicos tradicionales de México con una muestra de artistas locales.