Banner

Politica

Se va del PAN la diputada Alejandra López Noriega

+ Acusa de misoginia al que fuera su partido hasta esta tarde y vota a favor de la reforma judicial

HERMOSILLO, Son., 14 de septiembre de 2024. – La diputada local Alejandra López Noriega calificó al Partido Acción Nacional de misógino y renunció a la militancia y al Grupo Parlamentario de ese partido en el congreso.

Dijo que “el PAN ya no es lo que era” y negó querer “pasar un minuto más en un lugar misógino” que estaría empeñado en empoderar una cúpula señalada, dijo la legisladora local, por nunca visitar colonias o trabajar en beneficio de los ciudadanos.

Dijo saber que estaba expuesta a una expulsión pues los hombres de ese que aún era su partido, no la querían dentro, pero levantó su rostro y espetó, “no se molesten. Hoy soy yo quien decide poner fin”.

Enseguida fijó su posicionamiento sobre el tema de la agenda y votó a favor de la Reforma Judicial, sometida a pleno y aprobada esta tarde.

Rendirá Durazo su 3er. informe de trabajo

HERMOSILLO, Son., 14 de septiembre de 2024.- En cumplimiento al mandato constitucional, el gobernador Alfonso Durazo Montaño entregará este 13 de septiembre su Tercer Informe de Gobierno, donde rendirá cuenta a las y los sonorenses del estado que guarda la administración pública estatal, así como los grandes proyectos que se han desarrollado en beneficio de la ciudadanía.

Previo a su encuentro con la ciudadanía, el mandatario estatal entregará al presidente del Congreso de Sonora, Omar del Valle Colosio, el documento del Tercer Informe de Gobierno a las 10:30 horas en el recinto legislativo, para después trasladarse al Auditorio Cívico del Estado donde a las 11:00 horas emitirá el informe del trabajo realizado en su tercer año de gobierno.

En su mensaje se destacan importantes logros en el aprovechamiento de energías limpias, el arribo de más inversiones que se han traducido en más empleos en beneficio de las y los sonorenses, la construcción de más caminos carreteros, la rehabilitación de centros de salud y edificación de nuevos hospitales, la modernización del Puerto de Guaymas, así como el potencial que ha desarrollado en el estado el Plan Sonora de Energías Sostenibles.

Al llegar a la mitad de la administración 2021-2024, el gobernador Durazo Montaño destacó que el momento de Sonora es ahora, con rumbo al desarrollo, posicionándose como un referente mundial en el proceso de descarbonización de la economía, a través de la materialización de proyectos como la construcción de la Central Fotovoltaica de Puerto Peñasco.

El mandatario estatal resaltó que en tres años de gobierno ha avanzado la transformación de la entidad, donde en colaboración del Gobierno de México se ha reducido la pobreza, además de que, como nunca antes en la historia del estado, se ha respaldado a las y los estudiantes con la entrega de becas del programa Sonora de Oportunidades.

Aprueban minuta de la reforma judicial

+ El Congreso de Sonora avanza en comisiones reformas a servicios de salud y al Poder Judicial

HERMOSILLO, Son., 14 de septiembre de 2024.- Diputadas y diputados que integran la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobaron los dictámenes que contienen el decreto que reforma la Ley que Crea los Servicios de Salud y la minuta de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión que modifica la Constitución Política de México en materia de reforma al Poder Judicial.

El diputado Julio César Navarro Contreras (Morena), presidente de la comisión, sometió a consideración el dictamen con el que se busca que el estado esté en condiciones de coadyuvar en el proceso de la federalización del sistema de salud para el bienestar para garantizar la prestación gratuita de los servicios médicos.

Se manifestaron a favor las diputadas Ernestina Castro Valenzuela(Morena), Rebeca Silva Gallardo (Morena), Paloma María Terán Villalobos (PES) y los diputados Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN), David Figueroa Ortega (PVEM) y Manuel Scott, y Emeterio Ochoa Bazúa (PRI).

Acto seguido, en asuntos generales, se aprobó la minuta remitida por la Cámara del Congreso de la Unión que modifica la Constitución federal en materia del Poder Judicial.

Los dictámenes aprobados fueron enviados a la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política para dar cauce al proceso legislativo que corresponde.

Integran 7 comisiones más en el Congreso

HERMOSILLO, Son., 11 de septiembre de 2024. - La integración de siete comisiones de trabajo aprobó el pleno del Congreso de Sonora, en sesión ordinaria en la que se presentó una iniciativa de reforma a la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública de las Instituciones Policiales del Estado de Sonora, así como diversos posicionamientos.

A nombre de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (Cricp), la diputada Ernestina Castro Valenzuela (Morena) presentó la iniciativa con punto de acuerdo que resolvió integrar las siguientes comisiones:

Comisión de Administración: Paloma Terán Villalobos (PES), presidenta; Marcela Valenzuela Nevárez (Morena), Sebastián Orduño Fragoza (PT), Azalia Guevara Espinoza (PVEM), César Salazar López (Nueva Alianza), Emeterio Ochoa Bazúa (PRI), Gabriela Félix Bojórquez (MC) y Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN), secretarios.

Comisión de Justicia y Derechos Humanos: René García Rojo (PT), presidente; Alicia Gaytán Sánchez (Morena), Julio Navarro Contreras (Morena), Rosangela Peña Escalante (PES), Claudia Bours Corral (PVEM), Emeterio Ochoa Bazúa (PRI) y Ana Tapia Fonllem (PRD), secretarios.

Comisión de Fiscalización: Sebastián Orduño Fragoza (PT), presidente; Ernestina Castro Valenzuela (Morena), María Espinoza Tapia (Morena), Norberto Barraza Almazán (PES), Fermín Trujillo Fuentes (Nueva Alianza), Iris Sánchez Chiu (PRI) y Raúl González De la Vega (PS), secretarios.

Comisión Anticorrupción: Ernestina Castro Valenzuela (Morena) presidenta; Sebastián Orduño Fragoza (PT), Alicia Gaytán Sánchez (Morena), Rebeca Silva Gallardo (Nueva Alianza), Paloma Terán Villalobos (PES), Gabriela Félix Bojórquez (MC) y Ana Tapia Fonllem (PRD), secretarios.

Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales: Rebeca Silva Gallardo (Nueva Alianza), presidenta; María Espinoza Tapia (Morena), Gabriela Félix Bojórquez (MC), Héctor Castelo Montaño (Morena), David Figueroa Ortega (PVEM), Norberto Barraza Almazán (PES) y Emeterio Ochoa Bazúa (PRI), secretarios.

Comisión de Educación y Cultura: César Salazar López (Nueva Alianza), presidente; Deni Gastélum Barreras (Morena), Jazmín Gómez Lizárraga (PT), María Espinoza Tapia (Morena), Próspero Valenzuela Múñer (Morena), Omar Del Valle Colosio (PVEM) y Raúl González De la Vega (PS), secretarios.

Comisión del Agua: Omar Del Valle Colosio, presidente; Héctor Castelo Montaño (Morena), Jesús Mendívil Valenzuela (Morena), Fermín Trujillo Fuentes (Nueva Alianza), Jesús Scott Sánchez (MC), Jazmín Gómez Lizárraga (PT) y Rosangela Peña Escalante (PES), secretarios.

En esta sesión ordinaria, la presidencia reservó para cuando se integre la comisión que corresponde, una iniciativa para reformar la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública de las Instituciones Policiales del Estado de Sonora, presentada por la diputada Rosangela Amairany Peña Escalante (PES), con el objeto de armonizar dicha legislación con la ley federal en la materia, de acuerdo a un ordenamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en materia de finalidad del uso de la fuerza, y definición de principios de prevención y proporcionalidad.

La diputada Alejandra López Noriega presentó el posicionamiento por parte del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, de la agenda legislativa a desahogar durante el primer periodo de sesiones ordinarias, en el que se incluyen temas de movilidad y transporte público, seguridad, apoyos a agricultores y ganaderos, seguridad social para periodistas, reforzar leyes para atender la violencia contra la mujer, así como el maltrato y abuso infantil.

También fueron presentados posicionamientos con relación a la reforma al Poder Judicial Federal por parte de los diputados Próspero Valenzuela Múñer (Morena); Jesús Manuel Scott Sánchez (MC) y Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD); en materia de creación de políticas públicas encaminadas a la mejora y accesibilidad de los servicios públicos para las y los sonorenses, a cargo de la diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez (MC); y para recordar el natalicio de doña José Ortiz Téllez, el pasado 8 de septiembre, así como el Día Internacional de la Ciudadanía de las Mujeres, presentado por la diputada Deni Gastélum Barreras (Morena).

El pleno del Congreso de Sonora sesionará este jueves 12 de septiembre, a las 10:00 horas.

San Carlos inaugura un hospital de avanzada

alt+ Opera ya el eslabón del corporativo médico San José con 40 camas y equipamiento de punta

SAN CARLOS, Son., 8 de septiembre de 2024. – El Grupo Médico San José Sonora inauguró su tercer eslabón en este destino turístico desde donde se fortalece la tarea de mejorar la cobertura de salud en el sur de Sonora.

El acto formal fue encabezado por directivos de la organización y personal médico, con invitados especiales encabezados por la presidenta del Ayuntamiento de Guaymas, la doctora Karla Córdova.

Previo al acto inaugural se describió el proyecto en operación con modernas instalaciones, tecnología de vanguardia y médicos prestigiados, destacándose el reconocimiento en el plano nacional de los hospitales en Ciudad Obregón y Hermosillo, donde encabezan las evaluaciones.

Se recordó que en 2021 se inauguró el Centro de Alta Especialidad en Oncología San José, el primero en Latinoamérica que integra todos los servicios en una misma planta física, desde medicina nuclear hasta radioterapia y radiofarmacia, con más de 30 médicos especialistas y subespecialistas para diagnóstico y tratamiento del cáncer.

El nuevo hospital dispone de especialidades de una nueva era, caso de la cirugía robótica al ser pioneros en el uso del Robot Da Vinci, innovador sistema para intervenciones mínimamente invasivas para una recuperación más rápida.

El Hospital San José de San Carlos ya hizo presencia al atender una necesidad imperiosa en Guaymas en el ámbito de salud, al inaugurar en mayo pasado un área de urgencias donde atiende y estabiliza pacientes de manera oportuna.

EL NUEVO HOSPITAL

El Grupo Médico San José Sonora tiene el respaldo de más de 600 médicos y tecnología de vanguardia que incluye la inteligencia artificial. Su unidad de urgencias laborará las 24 horas en todas sus áreas, incluidos quirófanos inteligentes de alta tecnología, cirugía general y ginecológica y salas de recuperación.

Resaltan las 40 suites con vista panorámica y espacios de hospitalización exclusiva para la mujer y pediátrica. En consulta externa son 60 consultorios para especialistas y cubre exigencias faltantes en el Municipio, la Sala de hemodiálisis, laboratorio de análisis clínicos y pruebas especiales, banco de sangre y otros equipamientos.

Otra innovación son las amenidades como auditorio, restaurante, oratorio, farmacia con venta al público las 24 horas.

Este hospital “de alta complejidad” se construyó sobre 41,254 metros cuadrados y en sus niveles cuenta con 6 elevadores, planta de luz de emergencia, tratadora de aguas residuales y helipuerto.

alt