Banner

Politica

Resalta Córdova González “cero endeudamiento”

+ Eso es posible cuando se trabaja sin corrupción, enfatizó

GUAYMAS, Son., 15 de septiembre de 2024. – Karla Córdova González hizo sobresalir el ejercicio de un gobierno ciudadano incluyente, a partir de la deliberación democrática del Cabildo con lo cual se asumieron decisiones institucionales destinadas al bienestar de la comunidad.

Destacó que, por primera vez en muchos años, el gobierno municipal avanzó con “cero endeudamiento”, demostrando que cuando se trabaja sin corrupción sí alcanza para destinar los dineros al pueblo, a más obras, servicios y atención digna.

El manejo financiero de la administración le fue aprobado con la Cuenta Pública 2023 por el Instituto Superior de Auditoría y Finanzas; por el buen manejo de Tesorería recibieron reconocimientos del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, por cumplir la Guía Consultiva de Desempeño y Buenas Prácticas Municipales.

Un propósito del eje en presupuesto social para el bienestar, fue crear mejores condiciones para la atención a familias y personas en estado de vulnerabilidad y el resumen contempla entre otras cosas, lo siguiente:

Se entregaron un millón 316 mil desayunos escolares en 204 escuelas durante el trienio y más de 87 mil desayunos calientes a niñas y niños; 26 mil despensas, terapias en la Unidad Básica de Rehabilitación, colonias con jornadas de salud, atención a comunidades yaquis por DIF y 6 mil consultas médicas gratuitas incluidas las del nuevo Centro de Salud Municipal.

Hubo becas a deportistas, actividades culturales, casi 11 mil apoyos en asistencia social y más de 25 mil servicios de atención psicológica, soporte legal y de protección legal a menores. A su vez, se mantuvieron los servicios de cuidado y atención en el Centro Asistencial de Desarrollo Infantil para 172 pequeños; asesoría psicológica y jurídica para mujeres vulnerables y cursos a mil 530 mujeres emprendedoras.

Los datos de atención social son parte distinta de una agenda de obra pública de elevada inversión que mencionó por separado, y que el Cabildo consideró ejemplar al aprobar su informe y felicitar a quienes hicieron posible ese trabajo.

SE RECUPERÓ EL ALUMBRADO Y DISMINUYÓ LA BASURA

El ayuntamiento guaymense logró avanzar en la recuperación del alumbrado público al instalar 5,700 lámparas de iluminación “LED”, dentro de un proyecto que continúa, confirma el informe de labores de la alcaldesa Karla Córdova González.

Las penumbras desaparecieron en gran parte de la ciudad, como fue con la acumulación de basura en numerosos espacios de la ciudad, al adquirirse 11 nuevos recolectores con los que se retiraron 116 mil toneladas de desechos. También retiraron 300 toneladas de basura y material contaminante a través de 96 jornadas de descacharre.

Este logro fue reconocido por la población y se comenzó a pensar en el freno al descuido de años que había en ese sentido, que se amplió a la atención a casi 7 mil mascotas en el Centro de Atención Canino y Felino, que redujo, aunque resta mucho esfuerzo por cumplir, la presencia de animales en descuido en las calles.

Presenta Karla Córdova su Tercer Informe

GUAYMAS, Son., 15 de septiembre de 2024. - Para dar a conocer los logros obtenidos a favor de la ciudadanía en materia de infraestructura, bienestar social, seguridad, desarrollo económico y finanzas, la doctora Karla Córdova González presentó ante regidores el Tercer Informe de Gobierno de la administración municipal 2021-2024.

En su mensaje, la alcaldesa destacó su agradecimiento a nombre de los guaymenses, al indiscutible apoyo recibido del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador, Alfonso Durazo, “quienes han demostrado una querencia por nuestro municipio que se traduce en grandes resultados”.

También agradeció a todas y todos los empleados y funcionarios de la administración “que nos ayudan a la reconstrucción del tejido social”, tras describir una larga secuencia de resultados.

Francisco Acuña Méndez, Jefe de la Oficina del Ejecutivo estatal, acudió en representación del gobernador y resaltó que Guaymas es el ancla de muchas cosas que se impulsan en Sonora, por ello la importancia de realizar trabajo coordinado para que más personas volteen a ver a este Puerto.

La alcaldesa entregó un informe impreso al representante del gobernador e instruyó al secretario del Ayuntamiento, el Dr. Herman García Luna, para el envío de un ejemplar de este tercer informe al Congreso del Estado, al propio gobernador y al Centro de Desarrollo Municipal de Gobierno del Estado de Sonora.

“Vivimos el momento de Sonora”, dice Durazo

alt+ Destaca el gobernador infraestructura, energías limpias y desarrollo, en su 3er informe

HERMOSILLO, Son, 14 de septiembre de 2024. - Sonora vive su mejor momento con mayor infraestructura, uso de energías limpias que ha detonado la atracción de grandes inversiones y más empleo, atención de calidad a la salud, creación de nuevos hospitales, modernización de carreteras, fortalecimiento de seguridad y el presupuesto educativo más grande en la historia de la entidad, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño en la presentación de su Tercer Informe de Gobierno.

El mandatario estatal entregó al Congreso del Estado, donde fue recibido por Omar del Valle Colosio, presidente de la Mesa Directiva, el informe del estado que guarda la administración pública estatal, posteriormente se dirigió al Auditorio Cívico del Estado para emitir un mensaje a toda la ciudadanía.

Durante su mensaje al pueblo sonorense, ante autoridades estatales, integrantes de la Mesa de Seguridad y figuras de distintos sectores de la sociedad el gobernador Durazo Montaño, acompañado por Iris Mariana Rodríguez Bello, Subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social de la Secretaría de Gobernación, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, hizo énfasis en temas como el Plan Sonora de Energías Sostenibles, el programa de becas Sonora de Oportunidades, así como la modernización del Puerto de Guaymas y Planes de Justicia para Pueblos Originarios.

“Este informe en especial es muy significativo para mí. Este día estoy cumpliendo la primera mitad del periodo para el que fui electo por el pueblo de Sonora. Estos primeros años han sido intensos. Salir del rezago heredado no ha sido fácil. Iniciamos la administración remando contracorriente, esa etapa la hemos superado y empezamos a cosechar los frutos de las semillas de un mejor futuro”, indicó.

En materia económica el mandatario estatal expuso que, con base en cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Sonora crece a tasas históricas, con ritmo superior al del resto de las entidades de la frontera norte. En 2022 y 2023 hubo crecimiento de 3.6 y 4.9% respectivamente.

En 2023 la Inversión Extranjera Directa fue superior a los 2 mil 750 millones de dólares, que representa el mayor monto registrado en un año en la historia de la entidad, el más alto de la frontera y el segundo del país. Al momento se han concretado 25 proyectos de inversión provenientes de Alemania, Canadá, Corea, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y México.

En materia educativa se han invertido 15,337 millones de pesos durante los primeros tres años de esta administración, y con el recorte del 50 por ciento del presupuesto al Congreso del Estado se inició el programa Sonora de Oportunidades, que hasta el momento ha entregado 330 mil becas con una inversión que suma 1,708 millones de pesos, con lo cual ha disminuido la deserción escolar por primera vez desde 2010.

En el rubro de salud entre el Gobierno de Sonora y el Gobierno de México se han destinado cerca de 40 mil millones de pesos en tres años, gracias a ello, hoy se cuenta con 524 establecimientos de salud pública, con 3 mil 313 camas censables y 15 mil 287 trabajadores de la salud, destacando el nuevo Hospital de Navojoa, uno en Guaymas y otro en San Luis Río Colorado.

El Plan Sonora de Energías Sostenibles constituye una política industrial tendiente a descarbonizar la economía. La planta fotovoltaica de Puerto Peñasco es la más grande de América Latina, con un giga de capacidad y 330 megas de almacenamiento. En ese contexto se logró un acuerdo histórico con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por mil 424 millones de pesos anuales para disminuir el costo del recibo de energía eléctrica en los hogares sonorenses.

Se logró la inversión energética privada más grande de México, con la planta de gas natural licuado en Puerto Libertad y otra en Guaymas. La primera, en desarrollo, cuenta con una inversión sin precedentes de 15 mil millones de dólares. La segunda, a cargo de la empresa Amigo LNG, contempla una inversión de 6 mil millones de dólares.

La modernización del Puerto de Guaymas entre 2022 y 2024 ha recibido una inversión total de 3 mil 494 millones de pesos para poner en marcha 13 obras estratégicas, entre las que destacan la carretera Guaymas-Chihuahua, la rehabilitación del muelle de usos múltiples, almacén frigorífico, nuevas vías ferroviarias, rehabilitación del patio de áreas de almacenaje del puerto, así como la rehabilitación de la avenida Aquiles Serdán y la Plaza de los Tres Presidentes.

En estos tres años se dio a conocer el Plan Hídrico de Sonora, un proyecto con visión de largo plazo que garantizará el suministro de agua para los próximos 30 años, con una inversión de 47 mil 320 millones de pesos en el mediano y largo plazo, con importantes obras como la construcción de los acueductos Yaqui, Seri y Macoyahui-Álamos, además de proyectos de infraestructura hidráulica, abasto de agua potable, saneamiento y drenaje, fortalecimiento de los organismos operadores de agua y de desalinización.

En conjunto con el Gobierno de México se pusieron en marcha los Planes de Justicia para Pueblos Originarios, con una inversión superior a los 17 mil millones de pesos. Estos planes responden a necesidades en temas como infraestructura, agua, educación, salud, cultura.

Tras rendir cuentas ante la ciudadanía sobre el trabajo y resultados alcanzados en la primera mitad de su administración, el gobernador Durazo Montaño reiteró que en los próximos tres años seguirá una intensa promoción e impulso a Sonora, destacando sus potencialidades para una mayor atracción de inversiones que se traduzcan en más empleos y bienestar para todas y todos los sonorenses.

Capitanía mantiene cerrado el puerto

+ Al comenzar la tarde persiste la medida de impedir navegación a embarcaciones menores de 500 toneladas

GUAYMAS, Son., 14 de septiembre de 2024. – Aunque las probabilidades de tormenta van a la baja, se mantiene en alerta a las comunidades costeras del norte de Sinaloa y Sur de Sonora, por la presencia de “Ileana”, la depresión tropical que ya afectó la Baja California sur y Sinaloa.

El aviso del clima esta tarde sábado, mantiene las advertencias y así seguirán, dijo Capitanía, al dar a conocer los siguientes detalles para que sean considerados por la navegación en el caso de agenda para salir a la mar:

Presión atmosférica: 1008 hPa.

Lluvia: 0%  0 mm.

Cielo: Soleado.

Temp. Act: 33 °C.

Temp. Max: 34 °C.

Temp. Min: 27 °C.

Dirección del viento: Sureste.

Intensidad. nudos: 11.

Rachas nudos: 15.

Oleaje en pies: 2-3 pies.

Humedad relativa: 59 %.

Código de Bandera: AZUL Y AMARILLA

Condiciones para la Navegacion:

Se deberán extremar precauciones para la navegación de embarcaciones menores de 500 UAB y actividades de turismo náutico por viento fuerte y oleaje elevado de las 20:00 horas del 12 de sep. Hasta las 14:00 horas del día 15 de septiembre 2024.

Se recomienda a la comunidad marítima estar pendientes de los AVISOS emitidos por esta Capitanía de Puerto.

El Congreso de Sonora aprueba la reforma judicial

HERMOSILLO, Son., 14 de septiembre de 2024. – Habían pasado casi 4 horas y media de debates y posicionamientos, cuando el Congreso de Sonora, por fin, sometió a votación y fue aprobada la Reforma Judicial en la Sesión del Pleno.

La diputada, Paloma Terán Villalobos expuso el punto a tratar, que había sido aprobado minutos antes en sesión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

El dictamen fue leído durante cerca de 90 minutos y sobrevinieron exposiciones de legisladores para posicionar el criterio sobre el tema que, al final, llevaron a la votación cuyo resultado arrojó 27 votos a favor y 6 en contra.

El 11 de septiembre, el Senado aprobó la Reforma Judicial propuesta por el presidente López Obrador, pero se requiere aprobación de al menos 17 congresos estatales para volverla oficial. Al realizarse este ejercicio en Sonora, al menos 18 entidades habían dado el sí, por lo cual ya era solo trámite con resultado esperado lo ocurrido en esta sede legislativa.