Banner

Politica

Quieren proteger la vigencia del salario

+ En comisión, el Congreso de Sonora aprueba la minuta que protege los salarios mínimos de las y los trabajadores

HERMOSILLO, Son., 14 de octubre de 2024. - Las y los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobaron la minuta con proyecto de decreto, por el que se reforma el Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de salarios.

La iniciativa modifica el primer párrafo de la fracción sexta del Apartado A y se adiciona un tercer párrafo a la fracción cuarta del Apartado B del Artículo 123 constitucional.

El diputado Julio César Navarro Contreras (Morena), presidente de la comisión, señaló que la reforma permitirá que la fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales, o la revisión de los mismos, nunca estará por debajo de la inflación observada durante el período de su vigencia.

Además, establece que las maestras y maestros de nivel básico, de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de las fuerzas armadas permanentes, así como médicos y enfermeras, percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Esto, dijo, garantiza una remuneración justa para las y los trabajadores del sector público, acorde con las responsabilidades que asumen, con lo cual se aseguran ingresos dignos para satisfacer sus necesidades y las de sus familias.

A la reunión asistieron las diputadas Ernestina Castro Valenzuela (Morena) y Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) y los diputados Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN) y David Figueroa Ortega (PVEM).

El dictamen será enviado a la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política para que sea incluido en el orden del día de una próxima sesión

¿De dónde se va a separar si ya lo separamos?: “Alito” a Beltrones

CD. DE MÉXICO, 9 de octubre de 2024. - El presidente del PRI nacional, Alejandro Moreno, cuestionó al senador Manlio Fabio Beltrones, de dónde se va a separar, si ya fue excluido desde agosto de la toma de decisiones del partido.

El también senador fue cuestionado sobre los procesos de expulsión en contra de los exdirigentes priistas Dulce María Sauri, Enrique Ochoa, Pedro Joaquín Codwell, y el propio Beltrones.

Expuso que el proceso sigue vigente y corren los tiempos ante la Comisión de Justicia Partidaria, porque hay comportamientos ante los que un militante debe hacerse responsable.

MINIMIZA EL TEMA

"Hay algo muy claro y quiero precisar, porque a lo mejor ese es un tema importante para alguien, pero no para nosotros ahora: estamos ante los temas fundamentales del país, la defensa de la democracia y del poder judicial...entonces, está muy acreditado lo que van a hacer ellos hacia adelante”, inicia su exposición.

Prosigue: “lo que yo te puedo decir, está claro, desde el 12 de agosto, en el caso del senador Manlio Fabio Beltrones, no es parte del grupo parlamentario (del PRI), no es parte de la bancada y no es parte de las decisiones de la dirigencia nacional, porque fue separado del grupo parlamentario, entonces, es que ahora se separa, pero ¿de dónde se va a separar, si ya lo separamos nosotros?, hay que ser inteligentes, ver hacia adelante".

Beltrones publicó una carta en sus redes sociales donde anunció que decidió separarse y deslindarse de las acciones de la dirigencia del Partido que encabeza Alejandro Moreno.

También hubo consignas anti AMLO en Vícam

+ Fue manifestación de personal del Poder Judicial en sonora

VICAM, Son., 30 de septiembre de 2024. – Personal del Poder Judicial en Sonora se manifestó al paso del automóvil oficial del presidente López Obrador, quien fue frenado al llegar a la cabecera de los 8 pueblos principales de la etnia yaqui mientras le lanzaban consignas similares a las que se escucharon durante la gira de López Obrador en Veracruz.

“Dictador, dictador”, se escuchaba. Pidieron diálogo con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien ofreció escucharlos y conocer sus impresiones sobre la Reforma Judicial que entró en vigor el 16 de septiembre y representó el último paso en el proceso de esta modificación constitucional.

Reconocen a pilares del turismo en Sonora

+ Celebró Sonora el Día Internacional del Turismo; el Ayuntamiento hermosillense hace lo mismo en Bahía Kino

HERMOSILLO, Son., 30 de septiembre de 2024. - El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Turismo, celebró el Día Internacional del Turismo con evento conmemorativo y reconocimiento a personas que han contribuido con la industria turística del estado y empresas que forman parte de la cadena de valor turístico en la entidad.

Los galardonados son Antonio Laso Carreño; Yolanda Janeth Cabrera Fernández; Mónica Salazar Cons; Israel Nava Benítez; Jurandir Ordoñez; Filomena Barnet, el Chef Juan Ángel Vázquez y el destacado empresario José Eduardo Lemmenmeyer González.

El titular de Turismo, Roberto Gradillas Pineda, comentó que se seguirá trabajando de la mano con guías, tour operadores, agencias de viajes, hoteleros, representantes de Pueblos Mágicos y Oficinas de Convenciones y Visitantes, para mostrarle al mundo lo que Sonora tiene.

Durante el evento hubo charlas como “Los guías como contadores de historias”, el perfil del visitante de Hermosillo y la presentación de resultados de la Secretaría de Turismo de Sonora.

TAMBIÉN EL AYUNTAMIENTO

El Ayuntamiento de Hermosillo otorgó otro reconocimiento por parte de la comuna, al empresario y desarrollador turístico Eduardo Lemmenmeyer González.

Fue producto del apoyo que el reconocido promotor ha dado durante décadas a las instituciones que fortalecen al sector turístico de la capital sonorense y ocurrió durante la inauguración oficial de las actividades del Festival de Bahía de Kino (Kino Fest).

Un día antes, a nombre del Gobierno del estado, el titular de Turismo, Roberto Gradillas, había entregado reconocimiento por las mismas razones a Lemmenmeyer González, quien tiene amplio reconocimiento por su labor favorable a esta industria en el Estado, en distintos niveles.

Describe Conagua la obra entregada

+ Son el Acueducto Yaqui y el Distrito de Riego 018

VÍCAM, Son., 27 de septiembre de 2024. - Después de largos meses de diálogo, trabajo, recorridos de campo y varias opciones, se aprobó la obra creada para el pueblo Yaqui, resaltó Aarón Mastache Mondragón, subdirector de infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua, al entregar el Acueducto Yaqui y del Distrito de Riego 018.

Del primero, el acueducto, dijo que es una construcción que llevará agua de la presa Oviachic, la última presa que contiene al Río Yaqui. Serán 200 litros de agua potable por segundo a las 53 comunidades de la etnia.

Tuvo una inversión de 2 mil millones de pesos y beneficiara a toda la población, estimada en 42 mil 200 habitantes.

La obra de toma está en el embalse de la presa Oviáchic, tipo muelle con 3 bombas verticales para tomar el agua del río Yaqui y se alarga 241 kilómetros, 166 kilómetros de línea principal y 75 de ramales –como ir de Ciudad Obregón a Hermosillo.

Se concluyó el acueducto, pero tardó la obra de toma. Ayer por la madrugada instalaron las 3 bombas y la próxima semana estará enviando agua para tener en operación al 100% el acueducto.

Debieron crearse 53 sistemas comunitarios de agua potable para cada una de las localidades del pueblo yaqui y se juntan, para para que el acueducto les proporcione agua a todos ellos.

El Distrito de Riego 018, por su parte, se compone de dos partes: lo que era el Distrito de Riego colonias Yaquis --existía de hecho más no de derecho, tiene 50 años--, y está en proceso de rehabilitación. También se amplía a 38 mil hectáreas y suman 61 mil hectáreas potenciales para este distrito cuya trasferencia se determinó para la administración del propio pueblo Yaqui.

En septiembre de 2021 el presidente creó el Distrito de Riego 018 del pueblo Yaqui y establecía sus límites y la obligación de su transferencia, terminó.