+ Atrae ante nutrida asistencia el legado y convicción del priista
HERMOSILLLO, Son., 10 de noviembre de 2024. Carlos Gámez Fimbres, hombre de profundas convicciones, valores y liderazgo, así como defensor de la justicia y el compromiso social, fue recordado en homenaje póstumo organizado por el Partido Revolucionario Institucional, a través de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en Sonora.
Horacio Biebrich, secretario general de la CNOP Hermosillo, dio bienvenida a asistentes en nombre del dirigente nacional, Alejandro Moreno, y del presidente estatal, Rogelio Díaz Brown.
Nacido en Hermosillo en octubre de 1935, don Carlos forjó una trayectoria que dejó huellas imborrables en la política, en la educación y en el servicio público.
Jesús Enríquez Burgos, ex presidente estatal del PRI, recordó que fue distinguido abogado por la Universidad Autónoma de México y fundador del Departamento de Derecho en la Universidad de Sonora en 1953, donde también fue maestro, formando así a cientos de legistas en la entidad.
Desempeñó roles cruciales en el fortalecimiento del partido y fue diputado local en dos ocasiones, presidente del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso de Sonora, secretario de Gobierno en (1975-1982), funcionario y notario público con trayectoria destacada en el servicio político y notarial. Además, fue Presidente de Fundación Colosio en el periodo del 2000-2003.
Mayeya Osio, esposa del homenajeado, agradeció a los presentes por recordarlo, “a nombre de toda mi familia, del mío propio y sobre todo, a nombre de él, estamos muy agradecidos, siempre recordaremos con mucho cariño que nos hayan acompañado en este hermoso evento organizado por el PRI Sonora”, dijo.
El alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, destacó el impacto que Don Carlos tuvo en la vida pública y social de la entidad, “y lo que en público profesaba y luchaba, en lo privado también lo demostraba y lo acreditaba con una gran familia que formó”, recordó, y agradeció al Comité Directivo Estatal del PRI “por este gran homenaje a Don Carlos”.
Asistió el ex gobernador y ex dirigente estatal del PRI, Armando López Nogales, quien recordó a Gámez Fimbres como un hombre cabal, íntegro y de confianza: “Carlos merece hoy en día que lo recordemos con cariño, con respeto y en lo particular con mucha emoción”, expresó.
Salvador Corral expresó, en nombre de la comunidad de notarios públicos de Hermosillo, su sentir y reconocimiento, y Jesús Gilberto Otero, dirigente de las juventudes de la CNOP, consideró que el legado de Carlos Gámez Fimbres es claro y es responsabilidad de las nuevas generaciones estudiarlo, valorarlo y tomarlo como ejemplo para enfrentar los desafíos actuales.
Sara Thomson, dirigente estatal de la CNOP, agradeció la presencia de familia, amigos, militantes priistas, notarios y abogados en este sentido homenaje a Don Carlos Gámez porque “creo que la presencia de todos ustedes en el partido nos hace recordar a todos quiénes somos. Les agradezco infinitamente por este sentimiento que nos han hecho sentir a todos los presentes”, finalizó.
Asistieron al evento Manuel Robles Linares, Gilberto Gutiérrez, Alberto Cano Vélez, Gilberto Otero, Francisco Aldana, Beatriz Valdez, Lupita Soto, Ulises Cristópulos, Luis Donaldo Coronado, Sergio Lugo Mendívil y otros militantes y representantes de organizaciones del PRI en la entidad.
+ En este caso es a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo estatal
HERMOSILLO, Son., 29 de octubre de 2024.- El proyecto de dictamen que contiene el decreto que adiciona, reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo estatal fue aprobado por las y los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso de Sonora.
El diputado Julio Navarro Contreras (Morena) presentó la iniciativa enviada por el titular del Ejecutivo estatal, en una reunión a la que asistieron las y los diputados Ernestina Castro Valenzuela (Morena), Rebeca Silva Gallardo (NAS), Paloma Terán Villalobos (PES), David Figueroa Ortega (PVEM), Juan Pablo Arenívar Martínez (PAN) y Manuel Scott Sánchez (MC).
Entre los cambios propuestos destacan ajustes en las funciones y denominaciones de algunas dependencias de la administración pública, particularmente en las secretarías de Desarrollo Social (Sedesson), Turismo, Economía y el Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM).
La actual Secretaría de Desarrollo Social cambiará su denominación a Secretaría de Bienestar, actualizando sus atribuciones y facultades para que sean acordes con su propósito. Además, se plantea la fusión de las secretarías de Economía y Turismo, con la modificación de sus estructuras orgánicas para optimizar recursos bajo principios de austeridad y modernización en la gestión pública. Mientras que para fortalecer los programas de equidad de género, se creará la Secretaría de las Mujeres.
Finalmente, se establecerá el Archivo General del Estado como un órgano descentralizado y eje conductor de la política de administración de archivos, conforme a lo dispuesto en el artículo 96 de la Ley de Archivos del Estado de Sonora.
+ Diputados reciben propuestas de abogados y sectores afines a la industria turística
HERMOSILLO, Son., 24 de octubre de 2024.- A través del mecanismo de parlamento abierto, diputadas y diputados de la Comisión de Fomento Económico y Turismo, recibieron propuestas y comentarios por parte de la Barra Sonorense de Abogados, Secretaría de Turismo, Asociación de Hoteleros, entre otros grupos de la industria relacionada con los viajes, en relación a la iniciativa que busca regular plataformas digitales de hospedaje.
Acompañado por las diputadas Ernestina Castro Valenzuela (Morena), Claudia Bours Corral (PVEM), Marcela Valenzuela Nevárez (Morena), Gabriela Félix Bojórquez (MC) y el diputado Fermín Trujillo Fuentes (NAS), el presidente de la comisión, diputado Rubén Refugio González Aguayo (PT) dio a conocer que la iniciativa busca reformar diversas leyes para normar la prestación de estos servicios de alojamiento.
Destacó que la iniciativa tiene el propósito de crear condiciones de seguridad y de igualdad de competencia entre prestadores de servicios tradicionales y de plataformas digitales; recordó que proponen modificaciones a la Ley Estatal de Turismo, Ley de Salud, Ley de Protección Civil, Ley de Servicios Inmobiliarios, y Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, todas del ámbito estatal.
A la reunión, a la que también asistieron autoridades de protección civil y representantes de la Secretaría de Gobierno, se acordó realizar mesas técnicas en las que colaboren autoridades del ramo en diferentes regiones de la entidad.
+ Son en materia de vías férreas y áreas y empresas estratégicas; designa Fiscal Anticorrupción al ciudadano Mauricio Ignacio Ibarra Romo
HERMOSILLO, Son., 24 de octubre de 2024.- El Pleno del Congreso de Sonora aprobó minutas de reforma constitucional en materia de vías férreas, así como en áreas y empresas estratégicas.
También designó al ciudadano Mauricio Ignacio Ibarra Romo como Fiscal Especializado en Materia Anticorrupción, autorizó al Poder Ejecutivo un presupuesto para obra pública y turnó una iniciativa a comisión.
EN COMUNICACIONES
La diputada Ernestina Castro leyó la iniciativa presentada por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que reforma la Constitución federal para otorgar al Estado mexicano la capacidad de utilizar las vías férreas para el servicio público de transporte de pasajeros.
David Figueroa presentó la minuta de reforma constitucional mediante la cual el Estado recupera el control de sectores y empresas estratégicas. La modificación asegura la autosuficiencia energética y la rectoría estatal sobre la explotación del litio; asimismo, diversifica el servicio de internet para la población. Ambas minutas fueron aprobadas por mayoría.
A nombre del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza, César Salazar presentó una iniciativa de reforma de la Ley de Educación del Estado para incluir en planes de estudio de educación básica el cuidado y uso responsable del agua, lo cual fue turnado a la Comisión de Educación y Cultura para su análisis y, en su caso, dictaminación.
YA HAY FISCAL ANTICORRUPCIÓN
A propuesta de integrantes de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, en voz de la diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT), se aprobó por mayoría la propuesta del gobernador del Estado para designar a Mauricio Ignacio Ibarra Romo como nuevo fiscal Anticorrupción de la Fiscalía de Justicia del Estado.
Por su parte, Elia Sahara Sallard Hernández dio lectura al dictamen de la Comisión de Hacienda mediante el cual se autoriza al Ejecutivo estatal ejecutar el Plan de Obra Pública Multianual para edificar el Tribunal Laboral en Hermosillo, con un monto de 109 millones 994 mil pesos para los años 2024 y 2025.
Finalmente, Ana Gabriela Tapia Fonllem presentó un posicionamiento en relación con el aniversario luctuoso del asesinato de los campesinos de San Ignacio Río Muerto, ocurrido el 23 de octubre de 1975.