Banner

Politica

Seguirá la transformación con el mismo ideal

+ El presidente se despidió del pueblo sonorense reunido con la etnia yaqui; confirma obras concluidas y canta su “misión cumplida”

VÍCAM, Son., 27 de septiembre de 2024. – El presidente Andrés Manuel López Obrador, más que un discurso, sostuvo una charla con la etnia yaqui este viernes, en su última gira por la entidad.

Los temas fueron varios, iniciados con sus encuentros con colaboradores y con la presidenta electa Claudia Sheinbaum, con quien habló de invitar o no al rey de España a su toma de posesión, “pero ella contrario a lo que se piensa, por eso se equivocan nuestros adversarios, es una mujer con convicciones: argumentó que se pidió en su momento que ofrecieran los españoles una disculpa, un perdón por atrocidades cometidas durante la conquista y en el periodo de tres siglos de dominación colonial”.

Luego habló del significado de estar aquí y que se esté concluyendo una primera etapa en la transformación con el cumplimiento del Plan de Justicia Yaqui.

“La primera vez vinimos a ofrecerles disculpas y perdón, pero al mismo tiempo se inició este plan de justicia, se ha avanzado, me da mucho gusto el que ya esté terminado el acueducto que se esté avanzando en la incorporación de las tierras para el riego, las 30 mil hectáreas hasta ahora, con posibilidad de que sean 60 mil”, agregó.

Dijo que es un plan integral y tiene que ver con la salud que inicien consultas en el hospital para todos los pueblos, lo cual consideró un acontecimiento, como es que se construyeran viviendas y otras obras de beneficio para los pueblos, “eso es muy alentador”.

También recordó que le entregaron una solicitud para reforma a la constitución, “ya podemos decir: misión cumplida”.

¿Qué significa esta reforma?, se cuestionó. Y dijo que tiene varias cosas importantes, el respeto a las culturas, las tradiciones, las costumbres, las lenguas de los pueblos originarios, pero también “dos cosas que yo puedo subrayar: se considera a las comunidades como sujetos de derecho, es que se les reconozca como gobierno, eso es todo, van a tener su gobierno reconocido en la constitución y van a tener su presupuesto y lo van a poder administrar y manejar de manera directa”. Explicó que eso no se podía antes de esta ley, de esta reforma a la constitución, porque había que pasar los fondos por gobiernos estatales y municipales o celebrar convenios, “ahora, ya constitucionalmente, pueden recibir lo que por justicia le corresponde del presupuesto público, que es dinero de todo el pueblo”.

En las obras que se construyen en el sector público y privado, tiene que consultarse a los pueblos indígenas antes de que se realicen, confirmó, y celebró que dese hace 40 años no se daba una reunión de los 8 pueblos, de las autoridades, al estar presentes gobernadores y autoridades tradicionales.

Dijo repetidamente tener la dicha de que “le voy a entregar no solo el bastón de mando, sino la banda presidencial, a una mujer excepcional, preparada, con experiencia, incorruptible, con buenos sentimientos, de buen corazón, una patriota mexicana, por eso me voy muy contento y comparto con ustedes mi felicidad”.

Agradeció a la etnia e invitados y los llamó amigas y amigos, al despedirse.

Sheinbaum ratifica continuidad y funcionarios

altVÍCAM, municipio de Guaymas, Son., 27 de septiembre de 2024.- Claudia Sheinbaum dijo que el recorrido que hacen por el país “ha sido algo hermoso, emotivo el realizar este proceso de transición entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y su servidora, que no se había realizado nunca, es una transición histórica”.

En su visita a esta cabecera de los pueblos yaquis acompañando al presidente Andrés Manuel López Obrador, recordó que el 2 de junio el pueblo de México tomó una decisión fuerte y clara para que continúe la Cuarta Transformación de la vida pública de México, continuidad que significa “conservar nuestros principios, gobernar con los principios que hemos luchado desde hace mucho tiempo”.

Destacó la presidenta electa que ningún presidente había terminado su mandato con el amor que le tiene el pueblo de México y con el amor que le tiene el presidente al pueblo de México, es mutuo.

También significa seguir con los mismos principios, gobernar por el bien de todos primero los pobres, erradicando la corrupción y cuando eso se hace hay recursos para ponerlos al servicio del pueblo; además, seguir avanzando.

Expuso, “propuse tres programas de bienestar nuevos: apoyar a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad, apoyar a niñas y niños que van a escuela pública, vamos a darles becas a todos los que estudian en preescolar, primaria y secundaria pública todos tendrán su beca; y llevar salud a su casa a todas y todos los adultos mayores.

RATIFICA A FUNCIONARIOS

Al recordar su compromiso de dar continuidad al Plan de Justicia del Pueblo Yaqui, anunció que Aarón Mastache se queda trabajando y Adelfo Regino nos acompaña en esta primera etapa del gobierno.

La última vez que estuvo aquí, agregó, “dije que el Plan de Justicia del Pueblo Yaqui lo inició el presidente con un perdón, reconocer las atrocidades contra el pueblo Yaqui de gobiernos del pasado que quisieron erradicarlos, no pudieron por la resistencia y continuaron luchando”.

Ese perdón engrandece a los pueblos, engrandece a las naciones, a las personas, significa reconocer, significa no olvidar, sostuvo y “nosotros no olvidamos lo que ocurrió con sus ancestros, no vamos a olvidar el Plan de Justicia” y anticipó que volverá pronto para darle continuidad al Plan de Justicia.

Pueblos yaquis reconocen a presidente

+ Agradecen continuidad de Plan de Justicia a presidenta Sheinbaum; entregaron el Distrito de Riego 018

VÍCAM, Son., 27 de septiembre de 2024.- La grandeza de los pueblos originarios se recuperó con el trabajo y voluntad de los gobiernos de Sonora y de México, cuyo esfuerzo logró restituir los derechos que fueron despojados décadas atrás a etnias como la Yaqui, resumió en su discurso el gobernador Alfonso Durazo.

Este viernes le fue entregado el Acueducto y el Distrito de Riego 018, para los que se invirtieron 2 mil millones de pesos y 9 mil millones de pesos, respectivamente, como parte del Plan de Justicia Yaqui.

Durante la última gira del presidente López Obrador en tierras sonorenses, el gobernador Alfonso Durazo Montaño agradeció el apoyo demostrado a Sonora en su sexenio, que hoy se traduce en el bienestar y desarrollo para las comunidades y familias sonorenses.

Destacó el mandatario los Planes de Justicia, el respaldo al Plan Sonora con la Modernización del Puerto de Guaymas, las plantas solares, la construcción de nuevas carreteras e infraestructura médica con los que la entidad “vive su mejor momento”.

El mandatario enfatizó que el Plan de Justicia Yaqui restituye los derechos del agua a la etnia, pues el Distrito 018 beneficiará a 42,200 pobladores y será el primero administrado por un pueblo originario como reconocimiento a su responsabilidad, autonomía y capacidad de autogestión.

“Usted es parte ya de la memoria popular, así que se va, pero se queda, señor presidente, incluso las futuras generaciones llevarán en su mente y en su corazón un pequeño Andrés Manuel; ha servido usted con lealtad total al interés superior del pueblo, ha servido usted a los más débiles y necesitados, ha servido usted a quienes por décadas no recibieron sino rechazo y abandono; su legado, presidente, nos acompañará en esta nueva etapa de la transformación, en la que tenga la seguridad, sabremos arropar a la presidenta Claudia Sheinbaum con la misma lealtad, convicción que entregamos a usted y a nuestra causa, hasta siempre querido presidente”, expresó el Gobernador Durazo.

El presidente López Obrador aseguró que el Plan de Justicia representa un paso importante en la defensa de los derechos humanos, tierra, agua y servicios públicos para los pueblos originarios de Vícam Pueblo, primera cabecera; Pótam, segunda cabecera; Cócorit- Loma de Guamúchil; Loma de Bácum; Tórim; Ráhum; Huírivis y Belem, beneficiando a 42 mil 200 habitantes e incrementando hasta en 61 mil 223 la cantidad de hectáreas para riego.

"Es muy significativo que estemos aquí y que se esté concluyendo una primera etapa de la transformación con el cumplimiento del Plan de Justicia yaqui. Aquí ustedes entregaron la solicitud para que se impulsara una reforma a la Constitución y se garantizaran los derechos a los pueblos indígenas de México y ya podemos decir misión cumplida", aseveró.

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, reafirmó su compromiso de dar continuidad al Plan de Justicia para el pueblo yaqui.

"Esta continuidad, ¿qué significa? Significa conservar nuestros principios, gobernar con los principios con los que hemos luchado desde hace mucho tiempo millones de mexicanos y mexicanas, junto al presidente Andrés Manuel López Obrador", concluyó.

No pedirá nada al presidente, le agradecerá todo

+ La alcaldesa Karla Córdova lo recibirá en Vícam y le manifestará el el reconocimiento de los guaymenses

GUAYMAS, Son., 26 de septiembre de 2024. – El presidente de México Andrés Manuel López Obrador visitará Guaymas este viernes, lo saludará y recibirá la alcaldesa Karla Córdova González y esta vez aprovechará “no para pedirle cosas, ya nos ayudó mucho”, sino para agradecerle “todo lo que ha hecho por este municipio”.

López Obrador llegará a la una de la tarde, en lo que sería su última visita como primer mandatario a Sonora, a la cabecera de los pueblos yaquis –6 de los 8 son parte del Municipio de Guaymas—y con él vendrá la presidenta electa Claudia Sheinbaum. También estará allí el gobernador Alfonso Durazo y numerosos funcionarios de los tres niveles de gobierno.

YA NOS DIO MUCHO

RED 93.3 preguntó a la doctora Córdova si se encontraría con el presidente durante su visita este viernes, y la alcaldesa respondió afirmativamente.

¿Qué le pedirá?”, siguió el cuestionamiento, y respondió que “nada, ya nos ha dado mucho y toca agradecerle todo lo que nos ha ayudado”?

Pero deja cosas pendientes, se le cuestiona, y responde la presidenta del Ayuntamiento que “ésta es una administración de la continuidad”, como será la administración de la doctora Sheinbaum.

Así, consideró un gran avance lo que se ha hecho, pues son muchas obras para rescate del Municipio, pero también para forjar el futuro. Entre ellas está todo lo hecho en las comunidades yaquis –vivienda, hospital, universidad, un distrito de riego, un gran acueducto y la recuperación para la etnia de más de 40 mil hectáreas—, además de las obras en el puerto marítimo comercial y la rehabilitación de la principal avenida guaymense y su prolongación hasta la salida sur de la ciudad.

Antes de la pregunta –“porque sé que lo preguntarán”, observa--, describe que obras pendientes, pero que quedaron “amarradas” para darle continuidad, son la construcción del nuevo estadio de béisbol en la unidad deportiva “Julio Alfonso” –que también tiene obras rehabilitadoras en general--, y el hospital general de zona del IMSS, que se construirá entre 2025 y 2027.

No lo había anunciado, pero confirmó otra obra en proyecto que estará lista en los próximos meses, la rehabilitación de la carretera Guaymas-Empalme, casi 9 kilómetros hoy en malas condiciones, pero se reconstruirán totalmente.

“Por eso digo que ya no le pediremos nada”, ya todo lo amarró y ahora toca decirle al presidente todo lo que Guaymas le agradece”, apuntó la alcaldesa Córdova.

Se instalan más comisiones legislativas

+ Son las del Trabajo, Fomento y Económico y Turismo, y la de Desarrollo Urbano

HERMSOILLO, Son., 26 de septiembre de 2024.- Diputadas y diputados del Congreso de Sonora celebraron la instalación de las comisiones del Trabajo, Fomento Económico y Turismo, y de Desarrollo Urbano.

Durante la instalación de la Comisión de Asuntos del Trabajo, el presidente, diputado Óscar Ortiz Arvayo (PT), acompañado de David Fernando Soto Alday, secretario del Trabajo estatal, y Javier Villarreal Gámez, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México, destacó que se trabajará a favor de políticas que equilibren el bienestar de trabajadores y empleadores.

Estuvieron presentes las y los diputados Elia Sallard Hernández (Morena), Deni Gastélum Barreras (Morena), Iris Sánchez Chiu (PRI), Sebastián Orduño Fragoza (PT), Rubén González Aguayo (PT) y Manuel Scott Sánchez (MC).

La Comisión de Fomento Económico y Turismo quedó formalmente constituida por el legislador Rubén González Aguayo (PT), ante las y los diputados Alicia Gaytán Sánchez (Morena) y Héctor Castelo Montaño (Morena), quien hizo entrega de los asuntos pendientes por dictaminar en la anterior legislatura con el fin de ser analizados o darles caducidad legislativa.

Comentó que en una próxima sesión se analizará la iniciativa que reforma las leyes de Turismo, Salud, Protección Civil, Servicios Inmobiliarios y Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, todas del estado de Sonora, con el objetivo de salvaguardar la seguridad e integridad de quienes hacen uso de servicios de hospedaje a través de plataformas digitales.

Para dar trámite a cuestiones relacionadas con infraestructura y desarrollo urbano, el diputado Emeterio Ochoa Bazúa (PRI) declaró instalada la Comisión de Desarrollo Urbano.

Durante la reunión, los integrantes de la comisión compartieron temas a impulsar, como vivienda, diálogo con la sociedad civil, transporte y accesibilidad para personas en situación de discapacidad.

Acudieron las y los legisladores Elia Sallard Hernández (Morena), Omar Del Valle Colosio (PVEM), Norberto Barraza Almazán (PES) y Raúl González De la Vega (PS).