+ El arribo de la nueva delegada mejoró la percepción de indolencia en la institución
GUAYMAS, Son., 14 de diciembre de 2024. – Las redes sociales están llenas de quejas por el servicio deplorable que presta el IMSS en este puerto, pero el servicio podría mejorar con la actuación de la nueva delegada en la entidad.
Esa es la percepción de derechohabientes de Guaymas y Empalme, que tienen mucho tiempo manifestando quejas por el servicio superficial que se presta en las clínicas de atención externa y hospitalaria, además de la constante falta de medicamentos que afecta los tratamientos dictaminados por los médicos.
Organizaciones obreras también han manifestado confianza en que el cambio “será para bien”, como lo hizo al comenzar el mes de diciembre la Federación de Trabajadores de Sonora, luego de manifestar que hay un emplazamiento antes de actuar con medidas de presión para que la institución actúe con seriedad al atender a la derechohabiencia.
En el marco de la Asamblea Estatal Plenaria, la CTM Sonora acordó fortalecer la defensa de los derechos de los trabajadores sonorenses y mejorar los servicios de salud que reciben. Destacó la necesidad urgente de atender la problemática persistente en el IMSS, que impacta negativamente la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.
Javier Villarreal, su dirigente, dijo que han decidido que actuarán con denuncias públicas y movilización si no hay respuesta positiva a más tardar en marzo próximo, pero reconoció que la reciente designación de la doctora Mariel Martínez como titular del IMSS en Sonora fue bienvenida por la CTM, con la esperanza de que se logren avances significativos en la atención.
“Confiamos en que su gestión traerá mejoras, pero estaremos atentos para garantizar que los compromisos se cumplan", enfatizó.
QUIÉN ES
Derivado del Tercer Concurso de Oposición para formar parte de la lista de Reserva para ocupar una Titularidad de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS, la Dra. Angélica Mariel Martínez López fue designada delegada del Instituto en Sonora.
Asumió funciones el 1 de diciembre junto con funcionarios de Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Nuevo León, Veracruz, Tlaxcala, Tamaulipas y San Luis Potosí.
Suple a María Lourdes Díaz Espinosa, quien pasó 3 años en el cargo y asumió esas funciones en el estado de Guerrero.
La Dra. Martínez era titular del IMSS es médico cirujano egresada de la Universidad de Guadalajara, con Maestría en Gestión Directiva y posgrado en Medicina Familiar.
Ya ocupó cargos en el IMSS en el estado de Morelos y fue Jefe de Servicios IMSS de la Unidad de Medicina Familiar No. 2, así como directora de la Unidad de Medicina Familiar 68 en Hermosillo, entre otros cargos que hicieron ganar el Premio Doble Águila Dorada IMSS Competitividad y destacar en producción científica en Protocolos de Investigación.
Entre sus trabajos destacan: Eficacia de control metabólico de pacientes portadores de Diabetes Mellitus tipo 2 egresados del módulo DiabetIMSS, en la Unidad de Medicina Familiar No. 2, y Planificación familiar en adolescentes de la Unidad de Medicina Familiar No. 68.
+ Será posible desde febrero con el Programa Salud Casa por Casa; se fortalecerá el sistema IMSS-Bienestar en la entidad con por más de 2 mil MDP
CD. DE MÉXICO, 14 de diciembre de 2024.- Con directrices marcadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, Sonora trabajará para fortalecer la seguridad social, derechos laborales, el IMSS-Bienestar y el seguimiento al programa Salud Casa por Casa.
El gobernador Alfonso Durazo participó en la 115ª Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social y dijo haberse sumado a las iniciativas del sistema de salud nacional, el cual permite a toda la ciudadanía --incluso a quienes no están afiliados, resalta--, acceder a una atención médica de calidad y oportuna.
Asegura que, en Sonora, el sistema IMSS-Bienestar ha destinado una inversión superior a los 2 mil millones de pesos, traducido en la rehabilitación de infraestructura hospitalaria, abasto de medicamentos e incremento de personal médico especializado.
Reconoció la labor “tan importante del Seguro Social” en sus 81 años, que hoy contribuye al bienestar y a la atención médica de calidad para las familias mexicanas, mencionó.
Como parte de la sinergia entre los Gobiernos de México y Sonora en materia de salud, 31 hospitales, 240 centros de salud y 13 unidades móviles han sido transferidos a IMSS-Bienestar, bajo la supervisión de la coordinación estatal y con un funcionamiento al 100 por ciento.
Respecto al programa Salud Casa por Casa, ofrecerá consultas y seguimiento médico a personas de 65 años en adelante o con alguna discapacidad. En Sonora inició el censo de beneficiarios y comenzará las visitas en febrero, para atender hasta 300 mil sonorenses.
+ Se reúne el gobernador con el titular de la SEP para acordar estrategia conjunta; disminuye deserción 10%; 830 millones de pesos para beneficiar hasta 190 mil estudiantes en 2025
HERMOSILLO, Son., 14 de diciembre de 2024. – Para impulso del desarrollo educativo en Sonora, el gobernador Alfonso Durazo se reunió con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, con el fin de definir una estrategia conjunta que permita fortalecer los programas de becas y otros con los cuales han logrado disminuir la deserción escolar en un 10%.
Coincidieron en la importancia de garantizar mayor acceso a la educación y mejorar condiciones de aprendizaje, por ello acordaron trabajar en programas como “La Escuela es Nuestra” y las becas federales Benito Juárez, dirigidas a alumnos de educación media superior, así como en el próximo programa Rita Cetina para estudiantes de secundaria, que junto con el “Sonora de Oportunidades” darán respaldo económico a las y los jóvenes para continuar sus estudios.
El titular del Ejecutivo estatal destacó que el programa Sonora de Oportunidades está garantizado al haberse elevado a rango constitucional como un derecho de jóvenes sonorenses. Cada año este programa deberá contar con un presupuesto mayor al del año anterior y para 2025 destinarán 830 millones de pesos, lo que permitirá beneficiar a 190 mil estudiantes sonorenses.
+ Le exige dar respuesta a exigencias de ley; le da 3 meses para cumplir antes de acciones de presión; igual hace con el Infonavit
HERMOSILLO, Son., 7 de diciembre de 2024. – La CTM Sonora parece convencerse de que, sin presiones, no tendrá resultados en sus exigencias de ley ante el IMSS e Infonavit.
En el marco de la Asamblea Estatal Plenaria de la Confederación de Trabajadores de México en Sonora, adoptaron acuerdos para fortalecer la defensa de los derechos de los trabajadores sonorenses y mejorar los servicios de salud y vivienda que reciben.
En el evento se destacó la necesidad urgente de atender la problemática persistente en el Instituto Mexicano del Seguro Social y en materia de vivienda en la entidad, que impacta negativamente calidad de vida de los trabajadores y sus familias.
"Las mesas de trabajo sobre salud y vivienda tomaron acuerdos importantes que reflejan las necesidades urgentes de nuestros compañeros y compañeras", declaró Javier Villarreal, dirigente de la CTM Sonora, al describir en rueda de prensa varios de los principales acuerdos:
INCUMPLE EL IMSS
Se enfatizó la exigencia al IMSS para la subrogación inmediata de casos urgentes de cirugías, estudios de diagnóstico y consultas con especialistas a instituciones privadas, cuando el instituto no pueda atenderlos en un plazo máximo de 30 días.
"No podemos permitir que la salud de nuestros trabajadores siga siendo postergada. Damos un plazo de 3 meses para que el IMSS tome medidas claras y concretas; de no hacerlo, tomaremos acciones de denuncia pública y movilización", afirmó Villarreal Gámez.
Reconoció que la reciente designación de la doctora Mariel Martínez como titular del IMSS en Sonora fue bienvenida por la CTM, con la esperanza de que se logren avances significativos en la atención médica y precisó, “confiamos en que su gestión traerá mejoras, pero estaremos atentos para garantizar que los compromisos se cumplan", reflejando también su confianza en “la valiosa gestión del gobernador Alfonso Durazo ante en Director del IMSS, Zoé Robledo, para el mejoramiento de los Servicios en Sonora”.
Y EN VIVIENDA
En el ámbito de vivienda, la central obrera destacó el grave rezago de más de 150,000 viviendas en Sonora, lo que está generando problemas de hacinamiento y deterioro en la calidad de vida de las familias trabajadoras.
Acordaron una primera reunión con autoridades estatales y federales para definir programas de operación y garantizar resultados en un plazo máximo de 3 meses, subrayó el dirigente cetemista.
La Asamblea también acordó solicitar una reunión inmediata con Fernando Rojo de la Vega, representante de Bienestar en Sonora, para instalar mesas de diálogo intersectorial permanentes, en las que se aborden las necesidades de los trabajadores en este rubro y determinen las reglas de operación del programa propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum.
POR MAS SALARIOS
Otro acuerdo fue demandar aumento salarial para las revisiones contractuales del próximo año e implementar la estrategia de integración de las comisiones mixtas de productividad y de seguridad e higiene, como establece la ley, para mejorar las condiciones laborales y productivas del estado.
El diputado Oscar Ortiz Arvayo destacó la importancia de la mesa de diálogo ya establecida entre el gobierno, empresarios y trabajadores, como una herramienta fundamental para abordar el poder adquisitivo de los trabajadores y se pronunció por privilegiar siempre el diálogo y la comunicación para evitar cualquier conflicto.
En temas de justicia laboral, se acordó solicitar la habilitación del juzgado laboral en Cajeme para atender los asuntos colectivos del sur del estado y la creación de un nuevo juzgado en Agua Prieta, medidas que buscan facilitar el acceso a la justicia para los trabajadores.
Al final, se insistió en la demanda de reducir la Jornada Laboral a 40 horas semanales, para lo cual se cuenta con el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum.