Banner

Politica

Aprueba el Congreso paquete económico 2025

+ Serán más de 89 mil MDP para desarrollo y bienestar social

altHERMOSLLO, Son., 7 de diciembre de 2024. - El Pleno del Congreso de Sonora aprobó por mayoría, el paquete económico del estado para el ejercicio fiscal 2025, que incluye la Ley de Ingresos, el Decreto de Presupuesto de Egresos, y modificaciones a diversas disposiciones fiscales.

Durante la sesión, las representaciones parlamentarias realizaron posicionamientos y se modificó la denominación e integración de una comisión dictaminadora.

En esta sesión ordinaria, también se aprobó el decreto que reforma diversas disposiciones del Código Fiscal del Estado de Sonora, la Ley de Hacienda del Estado, la Ley de Control Vehicular y la Ley que Regula la Operación y Funcionamiento de Establecimientos Destinados a la Fabricación, Envasamiento, Distribución, Almacenamiento, Transportación, Venta y Consumo de Bebidas con Contenido Alcohólico en el Estado de Sonora.

La diputada Elia Sahara Sallard Hernández (Morena), presidenta de la Comisión de Hacienda, dio lectura al dictamen de la iniciativa presentada por el gobernador del estado, la cual incluye reformas, derogaciones y adiciones a diversas disposiciones fiscales.

Posteriormente, la diputada Alejandra López Noriega presentó el dictamen de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos para el ejercicio fiscal 2025. Por su parte, el diputado Fermín Trujillo Fuentes (NAS) expuso el dictamen correspondiente al Decreto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el mismo periodo fiscal.

Las diputadas Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD), Gabriela Félix Bojórquez (MC), Iris Sánchez Chiu (PRI) y los diputados Emeterio Ochoa Bazúa (PRI), Jesús Manuel Scott Sánchez (MC) y Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN) propusieron modificaciones y observaciones a la Ley de Ingresos y al Decreto de Presupuesto de Egresos, así como a las reformas fiscales. Sin embargo, dichas propuestas no fueron consideradas, y votaron en contra de los temas en discusión.

En otro punto, la diputada Ernestina Castro Valenzuela (Morena) presentó el acuerdo número 7, mediante el cual se modificó la denominación y la integración de la Comisión de Desarrollo Regional y Productivo, que quedó conformada de la siguiente manera:

•             Presidenta: diputada Ana Gabriela Tapia Fonllem.

•             Secretarios: diputados Fermín Trujillo Fuentes, Próspero Valenzuela Muñer, Raúl González de la Vega, Héctor Raúl Castelo Montaño, Rubén Refugio González Aguayo y diputada Iris Fernanda Sánchez Chiu.

Posicionamientos destacados:

•             Diputada Ernestina Castro Valenzuela (Morena): Destacó que el paquete económico para 2025 es “fuerte, unido y justo”.

•             Diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT): Señaló que el presupuesto es incluyente y busca beneficiar a todos los sectores.

•             Diputado Fermín Trujillo Fuentes (NAS): Resaltó la importancia de la coordinación entre autoridades para lograr una transformación que beneficie a la ciudadanía.

•             Diputado David Figueroa Ortega (PVEM): Consideró que el presupuesto es una oportunidad para avanzar hacia un gobierno más incluyente y eficiente.

•             Diputado Emeterio Ochoa Bazúa (PRI): Criticó la falta de diálogo y de disposición para construir un presupuesto que incluyera a todas las fuerzas políticas y a la ciudadanía.

•             Diputada Paloma María Terán Villalobos (PES): Afirmó que el presupuesto es el más socialmente responsable en la historia de Sonora.

•             Diputada Gabriela Félix Bojórquez (MC): Denunció que se transgredió el principio de socialización parlamentaria establecido por la Ley Orgánica, al no someter el paquete económico a un proceso de socialización y escrutinio público.

•             Diputado Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN): Opinó que el presupuesto es una oportunidad perdida para atender las prioridades del estado.

•             Diputada Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD): Habló de la necesidad de cambiar los procesos de análisis y aprobación del paquete económico.

•             Diputada Alejandra López Noriega: Señaló que el presupuesto 2025 es responsable, solidario y enfocado en las necesidades de la población.

Sonora encabeza Plan Nacional de Vivienda

+ Buscan crear 33,800 casas para sonorenses, 5 mil en 2025; congelarán mensualidades y saldos de 190,000 créditos de Infonavit en Sonora y liberarán a 61,000 cuentahabientes que ya pagaron su crédito.

HERMOSILLO, Son., 7 de diciembre de 2024. – Como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar del Gobierno Federal, Sonora será una de las primeras entidades del país en comenzar con la construcción de casas y contempla edificar 33,800 viviendas de interés social, a partir de una primera etapa de 5 mil en 2025.

Durante la firma del convenio de este programa del Gobierno de México e instalación de la Comisión de Vivienda del Congreso de Sonora, el gobernador Alfonso Durazo, al lado de Rodrigo Chávez, director de la Comisión Nacional de Vivienda, y Octavio Romero, director de Infonavit, dijo que la entidad aportará mil hectáreas, 500 del estado y el resto de los municipios, luego de pasar por una validación técnica.

Este convenio, aseguró, compromete el esfuerzo de cada uno de los firmantes para materializar en los mejores términos posibles este programa.

“CONGELAN” PAGOS

El titular del Infonavit informó que el saldo y mensualidades de 109 mil créditos en condiciones de impago debido a los requisitos con los que fueron convenidos, serán congelados en beneficio de familias de la entidad y congelarán otros 78 mil, para totalizar unas 190 mil familias beneficiadas.

Además, se apoyará el trámite de liberación de 61,000 cuentahabientes que ya cumplieron con el pago de su crédito.

CONSTRUIRÁN 1 MILLON

Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda, informó que este programa contempla a la construcción de un millón de viviendas en el país, el 20% destinadas a un esquema de rentas para jóvenes en su primera etapa de consolidación económica.

Atrae Durazo interés de inversión taiwanesa

En reunión de trabajo con la delegación de la empresa taiwanesa Foxconn, el mandatario estatal acordó dar continuidad a estas pláticas y trabajar en un memorándum de entendimiento con el mayor fabricante de componentes electrónicos a nivel mundial y el mayor exportador de Taiwán.

Hermosillo, Sonora; 7 de diciembre de 2024.- Resultado de las virtudes del Plan Sonora de Energías Sostenibles y el potencial económico del estado, el gobernador Alfonso Durazo sostuvo una reunión con la delegación de la empresa taiwanesa Foxconn, la cual mostró su interés por instalarse en el estado.

El jefe del Ejecutivo estatal indicó que la multinacional de Taiwán ve en el estado varios atributos que destacan para establecerse en Sonora y comenzar operaciones desde distintos rubros del sector industrial, favoreciendo así a la generación de más empleos bien remunerados.

"Vamos a darle continuidad a estas pláticas. Hay un gran interés de Foxconn en establecerse en nuestro estado; estamos trabajando en un memorándum de entendimiento que pronto compartiremos con ustedes, me da muchísimo gusto, es una gran noticia para nuestro estado". Aseguró.

La empresa taiwanesa con sede en el Distrito de Tucheng, Nuevo Taipéi, fabrica productos electrónicos por encargo. Es el mayor fabricante de componentes electrónicos a nivel mundial y el mayor exportador de Taiwán.

Foxconn tiene fábricas en Asia, Europa y América. Entre todas ensamblan alrededor del 40% de todos los productos de electrónica de consumo producidos en el mundo.

"Bota" la Semar nueva draga en Guaymas

+ Se llamará “Hilario Rodríguez Malpica” y entró en fase de alistamiento en el astillero local

GUAYMAS, Son., 4 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Marina “botó” su nueva draga, que lleva el nombre del marino de guerra Hilario Rodríguez Malpica, cuya valentía y honor quedó fuera de toda duda por sus acciones durante el proceso revolucionario en este puerto.

La botadura de la Draga Autopropulsada ARM “Capitán Hilario Rodríguez Malpica” (ADR-39) en los astilleros de Semar, hicieron recordar actos similares que pusieron en servicio buques nacionales de gran calado para el transporte de graneles, cuando en ese lugar operaba la histórica industria con el nombre de Construcciones Navales de Guaymas (Conagusa), llamada luego Astilleros Unidos de Guaymas (Augusa) y enseguida Industria Naval del Pacífico (INP), que debió cerrar y varios años estuvo inactiva hasta su rescate por la fuerza armada naval del Gobierno de México.

El acto se desarrolló esta mañana en el ahora Astillero No. 3 de la Secretaría de Marina-Armada de México, y la nueva draga está dotada de autopropulsión, para cumplir la misión de dragar los puertos del litoral mexicano, inicialmente en las aguas del Pacífico.

Presidió la botadura el almirante José Barradas Cobos, Subsecretario de Marina, y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, al lado de autoridades civiles, navales y militares, así como invitados especiales de la tarea económica y social del Municipio.

Juntos, cortaron el listón para iniciar la maniobra de botadura, cuya culminación puso a flote por primera vez esta embarcación de uso especializado, que ya está en su fase de alistamiento.

SE RECUPERA LA INDUSTRIA

El Subsecretario de Marina José Barradas Cobos señaló que este buque es obra y ejemplo para la construcción naval y muestra “las capacidades que tenemos como Secretaría de Marina, de contribuir al mejoramiento y modernización nacional desde nuestros puertos y mares”.

Sostuvo como parte fundamental en el crecimiento de la flota de dragado, “precisamente la construcción, la cual se lleva a cabo en nuestros astilleros, donde se emplea la ingeniería naval y la manufactura nacional, generando empleos directos e indirectos”.

Dijo que la capacidad de dragado de estas embarcaciones, aseguran el acceso a los puertos mexicanos, que hacen un gran aporte al desarrollo marítimo nacional.

POSITIVOS EFECTOS SOCIOECONOMICOS

La construcción de la draga ocupó la mano de obra de 420 trabajadores y comenzó el 1 de junio de 2021.

La ADR-39 es un navío ensamblado en los astilleros de Guaymas y dará mantenimiento a los accesos portuarios del país y la operarán 28 tripulantes.

El gobernador Alfonso Durazo destacó años de trabajo y el talento, capacidad y compromiso de 420 trabajadores, así como de técnicos e ingenieros navales que hicieron posible construir aquí esa nave.

El buque tiene una eslora de 86 metros, lo tripularán 28 personas, la capacidad de sus tolvas es de 2,800 metros cúbicos y extrae material del fondo marino a una profundidad de 25 metros.

Cuenta con tecnología de última generación y su equipo le permite descargar material a tierra.

Inaugura Astiazarán Foro Mundial

+ Hermosillo tendrá más programas sustentables; sostiene el impulso al uso de la energía solar

HERMOSILLO, Son., 4 de diciembre, 2024.- Luego de anunciar programas a favor de la energía renovable en la ciudad, el alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez inauguró el 3er Foro Mundial de Energía Solar, iniciado con la conversación junto a la ex primera ministra de Finlandia Sanna Marin, quien llevó a su país a ser líder en movilidad sustentable.

Destacó que pronto lanzarán una convocatoria para que jóvenes realicen proyectos y propuestas de eficiencia energética para los servicios públicos de la ciudad; también, que trabajarán para crear vivienda económica y que estas tengan aislamiento y paneles solares; además de que el próximo enero entrará en operación el HBus, transporte eléctrico gratuito que beneficiará a 1,500 universitarios en la primera etapa.

Hoy Hermosillo se posiciona como una ciudad pujante, vigorosa, en movimiento; y que la ciudad en movimiento requiere de energía limpia y renovable, es decir, de energía solar.

LOS ASISTENTES

José Eduardo Robledo, presidente del Clúster de Energía Sonora

Tim Stater, cónsul general interino de Estados Unidos en Hermosillo

Rafael Cabanillas, director general de Energía del Gobierno de Sonora

Daniel Rocha y Rob Blanco, de la Embajada de Estados Unidos en México

Jorge Vidal, de la Embajada de Chile en México

Andrés Fortunato y Lucas Lamby, de la Universidad de Harvard

Carlos Reyes, director de la Asociación de Mineros de Sonora

Talía Contreras, responsable de Proyectos NRGI-USAID/RTI

Carla Neudert, directora de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático

Patricia Ruibal, presidenta del Sistema DIF Municipal