Banner

Politica

Estudiantes cuidarán su propio transporte

alt+ Constatarán el correcto funcionamiento y transparencia del HBUS; Toño Astiazarán toma protesta a integrantes del Comité de Transparencia y Eficiencia del Transporte Escolar Gratuito

HERMOSILLO, Son., 1 de diciembre, 2024.- Un grupo de 17 jóvenes beneficiados integran el Comité de Transparencia y Eficiencia del Transporte Escolar Gratuito H Bus, que vigilarán la operatividad, eficiencia y transparencia del transporte eléctrico gratuito HBUS.

El presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez les agradeció su disposición para vigilar la operatividad que iniciará a principios de 2025 en beneficio de mil 500 estudiantes universitarios.

“Son ustedes las y los principales interesados en que este programa funcione y sea exitoso, y yo no tengo ninguna duda de que habiendo esa retroalimentación de parte de ustedes con respecto a qué sirve, que no sirve y cómo podemos mejorar, la única manera de garantizar un buen servicio es con la opinión de todas y todos ustedes”, expresó.

Dijo que el programa arrancará para 1,500 estudiantes, “pero con el paso de los años, cuando se demuestre que sí se puede, y además que Hermosillo es una ciudad que le apuesta a la movilidad sustentable, vamos a tener a muchos más estudiantes beneficiados”, aseguró.

Carla Neudert Córdova, titular de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático compartió que H Bus es parte de un plan mucho más ambicioso de electromovilidad segura en Hermosillo; en su primera etapa, beneficiará a por lo menos 1500 familias al brindar a jóvenes universitarias y universitarios traslado sin costo a sus planteles, a bordo de 10 autobuses eléctricos.

La joven Ilian Moreno, estudiante de la Unison y residente en el área rural oriente de Hermosillo, reveló que muchos como ella enfrentan grandes desafíos para llegar a sus escuelas, como salir temprano y tomar camiones 2 horas antes para poder llegar a tiempo a sus clases.

El alumno de la Universidad Tecnológica de Hermosillo, Sebastián David López Bartolini consideró que el transporte gratuito que impulsa Antonio Astiazarán es innovador, interesante y una gran propuesta que atiende las dificultades que suelen enfrentar el estudiantado en la ciudad.

“Muchas veces los camiones no nos recogen porque hay saturación de gente”, explicó.

“A veces me ha tocado esperar una hora, hora y media, si se pasa un camión ya no tengo como llegar, entonces esta me parece una buena opción, un transporte único para estudiantes me parece una buena idea”, dijo Javier Natanael Angiano, estudiante del quinto semestre de Ingeniería Industrial y Sistemas de la Unison.

Datos:

•           Entre quienes se beneficien habrá personas con alguna discapacidad, mamás solteras, hijos e hijas de jefas de familia, estudiantes foráneos y que pertenecen a alguna etnia, entre otros.

•           Se aplicó un proceso riguroso para la definición de quienes serán las primeras personas beneficiadas, que incluyó una convocatoria, registro en línea, estudio socioeconómico y validación por parte del consejo juvenil de Hermosillo, algunas regidoras y el IHJ.

•           Se contempla en cada autobús, internet gratuito, puertos USB, cámaras de videovigilancia, registros biométricos, aplicación móvil y rampas de acceso para personas con discapacidad.

•           Las unidades serán conducidas principalmente por mujeres y estarán refrigeradas.

Fuente: AMECC

Avalan reformar la prisión preventiva

+ Es la minuta constitucional en materia de prisión preventiva oficiosa

HERMOSILLO, Son., 28 de noviembre de 2024.- El Pleno del Congreso de Sonora aprobó por mayoría, la minuta de reforma constitucional enviada por el Senado de la República que modifica el párrafo segundo del artículo 19 de la Constitución en materia de prisión preventiva oficiosa. Además, turnó iniciativas a comisiones, emitió un exhorto a diversos ayuntamientos sobre el nombramiento de cronistas municipales y presentó diversos posicionamientos.

El diputado Rubén Refugio González Aguayo (PT) dio lectura al documento que, con el objetivo de dotar de mayores facultades a las autoridades judiciales en el combate a la inseguridad, amplía el catálogo de delitos en los que el Ministerio Público puede solicitar al juez la prisión preventiva oficiosa.

Entre estos delitos se incluyen la extorsión, el tráfico de fentanilo y actividades relacionadas con la falsificación de comprobantes fiscales.

Los diputados Emeterio Ochoa Bazúa (PRI) y Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN), así como las diputadas Gabriela Danitza Félix Bojórquez (MC) e Iris Fernanda Sánchez Chiu (PRI), argumentaron su voto en contra de la minuta. Por su parte, la diputada Rosángela Amairany Peña Escalante (PES), al manifestarse a favor, destacó la necesidad de un cambio profundo en el Poder Judicial y los beneficios que esto traerá para la población.

OTRAS PROPUESTAS

El diputado Fermín Trujillo Fuentes (Nueva Alianza Sonora) presentó una iniciativa de reforma y adición a diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Ley de Agua, ambas estatales, con el fin de otorgar mayores atribuciones a la Secretaría de Agricultura estatal (Sagarhpa) en temas de asesoría hidráulica; y a la Comisión Estatal del Agua (CEA) para operar programas permanentes de apoyo en la gestión de concesiones de aguas nacionales. El asunto fue turnado a la Comisión del Agua para su análisis.

El diputado Raúl González de la Vega presentó una iniciativa de reforma a los artículos 308 Bis C y 326 Bis del Código Penal del Estado de Sonora, en la que propuso aumentar las penas de prisión de 7 a 17 años por el robo de bienes en planteles educativos, y de 3 a 5 años cuando el daño afecte bienes con valor cultural, histórico o científico. La iniciativa se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para su estudio.

La diputada María Alicia Gaytán Sánchez (Morena) presentó un exhorto dirigido a diversos ayuntamientos del estado para que, con base en la Ley de Fomento de la Cultura y Protección del Patrimonio Cultural del Estado de Sonora, designen cronistas municipales.

La diputada Rebeca Irene Silva Gallardo (Nueva Alianza Sonora) planteó un posicionamiento en el que solicitó que, dentro del sistema de justicia penal acusatorio, se garantice la perspectiva de género e interseccionalidad en casos de violencia de género o discriminación.

En relación con el Día Estatal del Jornalero Agrícola, que se conmemora el 29 de noviembre de cada año, la diputada Iris Fernanda Sánchez Chiu (PRI) invitó a la sociedad sonorense a reconocer y valorar el trabajo de las y los jornaleros agrícolas, esenciales para el desarrollo del sector agrícola en la entidad.

Finalmente, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM), declaró un receso durante la sesión ordinaria, conforme a la normativa legal, y anunció que se informará oportunamente sobre la reanudación de los trabajos legislativos.

Inicia el Operativo Especial de Invierno

+ El gobierno estatal busca garantizar seguridad a familias que nos visitan y viajeros en general

NOGALES, Son., 28 de noviembre de 2024.- Para garantizar la seguridad y la paz de los viajeros en el próximo periodo vacacional, el gobernador Alfonso Durazo Montaño oficializó el Operativo de Invierno 2024 del Programa Héroes Paisanos, en el kilómetro 21 de la salida sur de esta ciudad.

Fue acompañado del titular de la Oficina del Instituto Nacional de Migración en Sonora, Paulo César Lavín Aldama, al destacar que el programa nacional abarcará de este 28 de noviembre al 12 de enero de 2025, con participación de 40 dependencias federales, estatales y municipales.

Durazo Montaño indicó que esperan a 1 millón 779 mil connacionales y habrá 237 módulos de atención en el país, con elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Protección civil, bomberos y Cruz Roja.

Reconoció la contribución de los paisanos a la cultura y economía, al estimar una derrama de 326 millones de dólares.

El compromiso de la operación se ratificó con la presencia de Juan Gim Nogales, presidente municipal de Nogales; Daniel Escobedo, comandante de la Sexta Región Naval de la Secretaría de Marina; e Isaac Guzmán Rojas, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Sonora, así como los representantes de Seguridad Pública del Estado, SEGOB en Sonora; consulado de México en Nogales, Phoenix y Tucson, Arizona.

Responde Ayuntamiento a folios de servicio

GUAYMAS, Son., 26 de noviembre de 2024.- Buscando que los sectores de Guaymas cuenten con mejores servicios básicos, el personal de Servicios Públicos Municipales (SPM) continúa con la atención a folios de la ciudadanía, anunció en conferencia de prensa Jacobo Corral Sanzur.

El titular de la dependencia explicó en el caso de alumbrado público, del 17 de septiembre al 15 de noviembre había 635 folios en espera de ser atendidos, de los cuales 423 se solucionaron y 212 están en proceso por parte del Departamento de Alumbrado Público; entre los trabajos realizados en destacan la reparación de líneas, falso contacto, cambio en fotocelda, entre otros.

En cuanto a la atención de folios en el servicio de recolección de residuos sólidos urbanos, de 18, solucionaron 16 y hay 2 en proceso; en recolección de ramas, basura o maleza, se respondió a 22 y están pendientes 14.

La alcaldesa guaymense, doctora Karla Córdova González, pidió a la ciudadanía tener paciencia, ya que se ha avanzado mucho en la atención de folios en estas tareas, por el trabajo en equipo que permite avances juntos en metas como la limpieza y el orden, así como prevenir enfermedades como el dengue y otras de contagio originado en la falta de limpieza.

Recibirá Sonora presupuesto histórico

+ Se aplicará en bienestar e infraestructura social, dice el senador Heriberto Aguilar

HERMOSILLO, Son., 26 de noviembre de 2024.- El senador Heriberto Aguilar Castillo destacó que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 representa un compromiso histórico con el desarrollo y el bienestar de Sonora.

Agrega la intención de impulsar proyectos en conjunto que llevan a cabo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Alfonso Durazo Montaño, como el Plan Hídrico para la entidad, Plan Sonora de Energías Sostenibles, la modernización del Puerto de Guaymas, además de la construcción y rehabilitación de infraestructura carretera, entre otros.

“El presupuesto 2025 demuestra que el Gobierno Federal está trabajando por un Sonora más fuerte y con oportunidades reales para todos. No existe disminución de recursos, al contrario, se han destinado incrementos significativos en programas sociales y proyectos estratégicos que potenciarán el crecimiento de nuestra entidad”, subrayó Aguilar Castillo.

Informó que el gasto neto federal para Sonora en 2025 será mayor a 107 mil millones de pesos, más recursos adicionales para programas como las becas Rita Cetina dirigidas a estudiantes de educación básica, la Pensión Universal para Mujeres de 60 a 64 años de edad, pensiones a personas con discapacidad y el nuevo programa de salud Casa por Casa, anunciado por la Presidenta Sheinbaum.

En cuanto a infraestructura, Heriberto Aguilar señaló que se contempla un incremento de más de 100 millones de pesos en el Fondo de Aportación Social a la Infraestructura (FAIS), lo que permitirá fortalecer obras en municipios con mayor pobreza y comunidades indígenas.

Además, destacó que en PEF 2025 prioriza proyectos clave como la construcción de las carreteras Bavispe-Nuevo Casas Grandes y Hermosillo-Yécora, el programa emergente Bachetón para rehabilitar más de 1,100 kilómetros de carreteras, y el Plan Agua Sonora, que contará con una inversión total de más de 12,400 millones de pesos, iniciando en 2025 con proyectos ejecutivos.

En respuesta a las críticas sobre el presupuesto destinado a educación, Aguilar Castillo defendió las Universidades Benito Juárez y Rosario Castellanos, subrayando que estas instituciones han permitido a jóvenes de comunidades marginadas acceder a educación superior de calidad, sin reducir los recursos asignados a universidades autónomas y estatales.

Destacó también que el Plan Sonora de Energía Sostenible, impulsado por el gobernador Alfonso Durazo, posicionará a la entidad como líder en energías limpias y atraerá inversiones millonarias que generarán empleos bien remunerados, lo que se suma al Plan Hídrico para abastecer agua a todas y todos los sonorenses, la modernización del puerto de Guaymas, entre otros proyectos claves para el desarrollo de la entidad.

“Este presupuesto refleja un avance tangible para las familias sonorenses, fortaleciendo tanto el bienestar social como el desarrollo estratégico de nuestro estado”, finalizó.