+ Onésimo Aguilera es el nuevo secretario general
HERMOSILLO, Son., 4 de diciembre de 2024. - Con la encomienda de dar continuidad a los trabajos de fortalecimiento del partido, Lupita Soto Holguín asumió la Dirigencia del PRI Sonora.
En apego a los lineamientos estatutarios del Partido Revolucionario Institucional, por prelación, correspondió a Lupita Soto asumir el cargo de presidente en funciones del instituto político.
“Hoy acepto uno de los retos más importantes en mi vida. En el PRI volveremos a escuchar para volver a conectar con los valores sonorenses; trabajaremos con integridad y disciplina para recuperar el respeto y la confianza de la sociedad; uniremos a la militancia para volver a crecer como la mejor opción política en Sonora”, expresó Soto Holguín.
ONÉSIMO AGUILERA, SECRETARIO
Onésimo Aguilera Burrola rindió protesta como secretario General del partido.
Al oficializarse la salida de la dirigencia anterior, el representante del CEN del PRI, Jorge Meade Ocaranza, designó a Lupita Soto y Onésimo Aguilera, como secretaria de Organización y de Operación Política, respectivamente. Posteriormente les tomó protesta como nuevos dirigentes del partido en Sonora.
ASI DICE EL ESTATUTO
Explicó que el documento estatutario indica: “En ausencia simultánea de las personas titulares de la Presidencia y Secretaría General, quienes ocupen las secretarías que correspondan de acuerdo al orden de prelación prescrito en los artículos 86, 137, 147 y 179 de estos estatutos, ocuparán los cargos”. Por tanto, de acuerdo con el orden de prelación estipulado en los estatutos del partido corresponde al secretario de Organización, asumir las funciones de presidente en funciones del partido.
Luego de conocerse la salida de la dirigencia anterior, el representante del CEN del PRI, Jorge Meade Ocaranza, y ante la ausencia de la dirigencia del partido y de acuerdo a estatutos tomó protesta a los secretarios del CDE de Organización y de Operación Política Lupita Soto y Onésimo Aguilera, respectivamente como presidenta y secretario general.
HERMOSILLO, son., 4 de diciembre de 2024. - Rogelio Díaz Brown Ramsburgh renunció a la Presidencia del Partido Revolucionario Institucional la tarde de este martes.
En comunicado, agradeció al partido “que ha sido fundamental en mi vida política y que me ha brindado oportunidades invaluables para servir a mi estado y a mi país”, y definió su trayectoria como un paso que le ha dado el privilegio de trabajar de la mano con personas comprometidas, líderes excepcionales y militantes apasionados por construir un Sonora más justo y equitativo”.
Pero “tras una etapa de intensa labor y reflexión” decidió dejar la dirigencia estatal priísta porque entiende la gran necesidad que tiene el PRI de construir hacia el futuro y quiere fomentar la estabilidad y unidad del partido.
No habló de adiós, sino de “una transición natural en mi camino” y reiteró el agradecimiento “por la confianza que los militantes y ciudadanos depositaron en mi liderazgo, así como por el aprendizaje adquirido en este proceso” y deseó que siga el trabajo de la gente del partido, que logró hacer de las siglas la segunda fuerza electoral del pasado proceso.
TAMBIÉN SE FUE LA SECRETARIA
Iris Sánchez Chiu también agradeció las oportunidades que le dio el PRI en su carrera política y el trabajo de la gente que le apoyó, pero también renunció a la Secretaría General del partido.
Dijo que es momento de dar oportunidades a otros y su decisión responde también “a mi
compromiso con la responsabilidad que me otorgó el PRI y la ciudadanía como Diputada Local Plurinominal y Coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PRI en el Congreso del Estado de Sonora”.
+ La Presidencia del Congreso de Sonora invita a aportar necesidades y propuestas
HERMOSILLO, Son., 2 de diciembre de 2024.- Para promover la inclusión y brindar un espacio para que las personas en situación de discapacidad expresen sus necesidades y propuestas, el próximo miércoles 4 de diciembre se llevará a cabo el Segundo Parlamento de Personas con Discapacidad, informó Omar del Valle Colosio (PVEM), diputado presidente del Congreso de Sonora.
El legislador destacó que este ejercicio legislativo tiene como objetivo visibilizar los desafíos que enfrentan esta comunidad en la entidad y trabajar de manera conjunta en el diseño de una agenda legislativa inclusiva que permita avanzar hacia la construcción de una sociedad más equitativa.
Por su parte, la diputada Jamín Gómez Lizárraga (PT), presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Sociedad, indicó que se registraron un total de 28 personas, de las cuales 10 son mujeres y 18 hombres, provenientes de los municipios de Hermosillo, Ciudad Obregón, Guaymas, Agua Prieta, Nogales y Santa Ana.
El Parlamento se llevará a cabo en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), en un horario de 9:00 a 14:00 horas, y podrá seguirse a través de las redes sociales del Congreso de Sonora.
Finalmente, Del Valle Colosio resaltó que, entre las actividades legislativas programadas para esta semana, este martes se analizará en la Comisión de Hacienda el proyecto de la Ley de Ingresos y Egresos para el ejercicio fiscal 2025. Una vez discutido el dictamen, será turnado al Pleno del Congreso para su revisión y discusión.
+ Al terminar noviembre había suministrado 41 millones de litros de abasto con pipas
HERMOSILLO, SON., 2 de diciembre de 2024. - En un esfuerzo por apoyar el suministro de agua a Álamos, Villa Pesqueira y comunidades Yaquis de Guaymas, la Comisión Nacional del Agua suministró más de 41 millones de litros de agua potable al cierre del mes de noviembre.
A través del servicio gratuito en camiones cisterna, personal de las Brigada Conagua del Organismo de Cuenca Noroeste, el derecho humano al agua se refrenda con operativos de atención permanentes, llegando a las localidades con alguna afectación por la temporada de estiaje.
El suministro de 30 millones 880 mil litros de agua potable a los Álamos y Villa Pesqueira benefició a 11,980 habitantes directos; habitantes de 10 comunidades indígenas Yaquis son abastecidos permanentemente con el vital líquido mediante el operativo en el marco del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, además de atender al sector salud de IMSS en Pótam e instituciones de educación básica de costa Azul, Rahúm, Vícam Pueblo y Vicam Switch, suministrándose 10 millones 150 mil litros de agua potable en favor de 8,800 personas.
Asimismo, 14 localidades de 9 municipios de la entidad son apoyados por la Brigada Conagua y equipo especializado para limpieza de 142,585 metros lineales de tubería y desazolve de 1,694 pozos de visita en beneficio de 145,450 sonorenses.
También, trabaja en el desalojo de agua en poblaciones de la entidad realizándose 5 operativos de bombeo, derivado a las inundaciones por los efectos de lluvia pasadas por el monzón mexicano, dos por falla de tubería colapsada de 36” diámetro de la red de drenaje en Cajeme, 1 por conexión en galería filtrante en el río Mayo y otro por prueba de planta potabilizadora del Acueducto Yaqui, para lo cual apoyó por medio de equipos especializados de emergencia, bombeando 590,364 metros cúbicos en beneficio de 55 mil habitantes.
Finalmente, el Organismo lleva a cabo el operativo permanente en la presa Ing. Rodolfo Félix Valdez, El Molinito, para abastecer de agua a Hermosillo, con un equipo de emergencia que bombea 6 millones 498,630 metros cúbicos, en beneficio de 100 mil habitantes.